CENTRALES DE EMERGENCIAS LAS MÁS AFECTADAS
Durante el 2022, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impuso 134 sanciones por un monto acumulado de S/ 80 546 aproximadamente y 106 amonestaciones a usuarios de servicios de telefonía fija y móvil que hicieron llamadas malintencionadas a centrales de emergencias.
Además, el MTC identificó y suspendió más de 14 mil líneas telefónicas que realizaron estas llamadas que afectan el trabajo de las centrales de emergencias y ponen en riesgo la integridad y hasta la vida de las personas
Hasta el 22 de setiembre del 2020 la norma establecía que la primera conducta infractora, que puede ser por una llamada falsa, perturbadora o silente, era sancionada con amonestación escrita, y luego de ello recién se podía imponer una multa (segunda sanción).
Sin embargo, la norma actual señala que, en cualquier estado de emergencia (como el actual contexto de la Pandemia Covid-19), las comunicaciones malintencionadas pueden ser sancionadas con multas de entre 0.5 a 4 veces el valor de una UIT (desde 2300 hasta 18 400 soles). También establece que se puede castigar con la cancelación del servicio.
Si además de ello existiera casos de reincidencia, se aplicará como única sanción la cancelación del servicio. Estas sanciones se hacen efectivas a los titulares de las líneas.
“El MTC rechaza acciones irresponsables que perjudican el funcionamiento de las centrales de emergencias y ponen en peligro la vida e integridad de los ciudadanos. Por ello, impulsamos la campaña ¡Libera una línea, Salva una vida!”, sostuvo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Edgard Alvarado Barreto.
Asimismo, hizo un llamado a las instituciones que tienen a su cargo las diferentes centrales de emergencia para que sigan reportando este tipo de acciones a fin de aplicar las sanciones que correspondan a través de las empresas operadoras.