Sentimos la fiebre de los panamericanos Lima 2019 a flor de piel, y es que con el recorrido de la antorcha por nuestra ciudad la llama del deporte se encendió para probablemente seguir ardiendo en cada uno de nosotros.
El deporte tiene que convertirse ya en una política pública, una de esas formas es generando los espacios adecuados para la formación y entrenamiento de deportistas.
Lima 2019 no solo dejará un gran espectáculo, si no traerá consigo también la entrega de espacios deportivos para la formación de atletas, para San Martín esto tiene que servir de impulso para buscar generar estos espacios en diversos puntos de la región.
En el caso de la Villa Deportiva Regional del Callao, se construyó el nuevo Polideportivo que será la sede de las competencias de voleibol femenino y masculino, taekwondo, así como del para taekwondo y del voleibol sentado durante los juegos de Lima 2019.
El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 entregó en su momento el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la Federación Peruana de Fútbol completamente remodelado para que pueda ser usado como sede de Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 en marzo de este año.
Esto muestra el legado que los juegos dejaran para el deporte peruano, pero por sobre todo el gran impacto que conlleva crearlos para tener las miras puestas en un futuro lleno de oro en nuestro país.
Recientemente el viceministro de Economía y Finanzas, Michel Canta, anunció hoy que el Plan Nacional de Infraestructura contempla 52 proyectos por 100,000 millones de soles para los próximos cinco años.
San Martín si lugar a dudas tiene que ir en búsqueda de parte de ese presupuesto para generar y crear centros de altos rendimientos en diferentes diciplinas, pero está tarea no solo depende del sector estatal ya que el viceministro de Finanzas, Michel Canta refirió que este mes se establecerá el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, el cual a su vez prioriza el Plan Nacional de Infraestructura, que ha sido consensuado entre el Gobierno y el sector privado.
La pelota está en las manos de nuestras autoridades y también en nosotros para incentivarlas en crear y generar estos espacios, necesitamos dar ese gran salto para poder generar una escuela deportivamente saludable que nos permita llegar a los más alto en el podio de calidad de vida y de peruanos con el corazón lleno de orgullos por los logros que se pueden llegar a conseguir cuando existe un trabajo coordinado. (Alonso Aguilar Mori)