“Trabajemos la agricultura con responsabilidad conociendo nuestro territorio, asistiendo al lugar de los hechos para conocer las necesidades de los agricultores”, manifestó Daniel Vásquez Cenepo, director (e) Regional de Agricultura San Martín, durante el Encuentro de Cacaoteros desarrollado en la Comunidad de Manchingao, jurisdicción del distrito de Tabalosos, provincia de Lamas, región San Martín, el pasado fin de semana.
Resalto que el objetivo de la actividad que organizó el Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto regional cacao, que ejecuta la Drasam; fue mejorar la productividad y competitividad de los participantes, a través de asistencias técnicas, capacitación secuencia y sistemática de los técnicos productivos en términos de manejo integral del cultivo del cacao, uniformizar criterios y validar las metodologías de intervención de campo, además lazos de confraternidad y cooperación entre los centros poblados participantes.
Indicó que la inversión del proyecto cacao, tiene que estar bien aplicado en el campo, como parte de la estrategia de esta gestión que lidera Pedro Bogarín Vargas, trabajando en la cancha, para palpar los problemas de los agricultores que tienen en sus cultivos, y que alternativa van a aplicar en estas plantaciones. “Un director regional tiene que estar en el campo, no juzgando el trabajo de los técnicos, sino apoyándoles, aconsejándoles y recomendándoles para que los objetivos trazados se cumplan a cabalidad”, dijo Vásquez Cenepo.
“Felicito al alcalde distrital de Tabalosos, Hamiltón Jhony Chávez Santillán y a sus regidores Emer Reátegui Aspajo y Olinda Julca Quezada, por estar comprometidos con este tipo de actividades que redundan en beneficio de la agricultura en esta parte de la región”, dijo el funcionario regional.
En el encuentro se promovió el fortalecimiento de conocimientos entre productores de zonas cacaoteras de esta parte de la región, a través del intercambio de experiencias exitosas en la ejecución de las acciones de manejo productivo y mejora de la asociatividad del cultivo del cacao.
Durante la jornada se conformaron grupos de trabajo, quienes visitaron cuatro estaciones establecidas dentro de la plantación con temas referentes a la preparación y aplicación de Trichoderma sp. para el control de enfermedades, avances en la remoción del Cadmio, estrategias y métodos para el control del Carmenta sp. en el cacao, y se especificó argumentos sobre la fertilización, manejo de post cosecha, así como el fortalecimiento de la asociatividad y experiencias exitosas en este cultivo.
Asimismo, durante las actividades programadas por el director (e) de la Drasam, el día viernes 19 de julio, en las provincias de El Dorado y El Huallaga se entregaron módulos de post cosecha a la organización Cuencas Del Huallaga Asociación de Productores y a la Cooperativa Agraria El Gran Saposoa. “Los módulos constan de ambientes especiales para el proceso de post cosecha del cacao, constituido por un recinto para beneficio, que consiste en 20 cajones mellizos de fermentación con capacidad para procesar 12 toneladas al mes, y otro ambiente exclusivo para el secado de granos conformado por 14 bandejas corredizas, con capacidad para orear 8 TM/mes mensuales, las mismas que contribuirán a mejorar aún más la calidad del cacao producido por estas organizaciones”, explicó Vásquez Cenepo.