22.1 C
Tarapoto
domingo, junio 16, 2024
spot_img

Congresista Karol Paredes realizó visita a Puesto de Vigilancia y Control del ACR Cordillera Escalera en centro poblado Bello Horizonte

Jefatura de conservación traslado a congresista la realidad del área de conservación indicando que el financiamiento público en los diferentes niveles de gobierno continúa siendo insuficiente.

Con la finalidad de intercambiar experiencias sobre la labor de los guardaparques, la congresista de la República por la región San Martín Karol Ivet Paredes Fonseca, en su semana de representación, el día jueves 23 de mayo del año en curso, sostuvo una reunión informativa con la Jefatura y personal  del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, en el Puesto de Vigilancia y Control (PVC) de Bello Horizonte, ubicada en la jurisdicción del distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.

“El motivo de mi visita al PVC Bello Horizonte, fue para socializar el Proyecto de Ley que modifica la segunda disposición complementaria final del Decreto Ley N° 1226 que modifica la Ley N° 27829, ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH), que permitirá a los guardaparques después de 13 años, volver a ser elegibles del bono y cumplir el sueño de la casa propia”, informó Paredes Fonseca.

Indicó, que la norma simboliza una reivindicación en la labor diaria de los guardaparques en beneficio de la conservación, como actores claves en la protección de las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de las comunidades asociadas a estos espacios de la naturaleza. “También considera aspectos económicos y remunerativos para hacer efectiva la profesionalización del trabajo de los guardianes de los bosques, entre los que destaca el acceso a 14 remuneraciones anuales, compensación de tiempos de servicios, asignación por servicio en zona de frontera o zonas de difícil acceso o alto riesgo, además de subsidio por sepelio y luto de fallecer en ejercicio de funciones”, destacó Paredes Fonseca.

Por su parte el Jefe del ACR Cordillera Escalera Queny Pinedo Pezo, trasladó a la congresista la realidad de la gestión del área de conservación resaltando que el financiamiento público en los diferentes niveles de gobierno, continúa siendo insuficiente y refleja una poca prioridad en sus necesidades. Por ejemplo el Proyecto de Ley para el presupuesto público del año 2024, asigna solo 1.8% del importe general nacional a la función ambiental.

Resaltó que en el Perú, las 246 ANP existentes, conservan una superficie terrestre y marina de aproximadamente 29 millones de hectáreas, que se enfrentan a fuertes presiones extractivas (deforestación, caza, minería ilegal, infraestructura vial, tala ilegal, contaminación, entre otros), con riesgos adicionales asociados a la crisis climática  (OCDE), que ponen en riesgo la provisión de recursos de alimentación, agua, salud y otros medios de vida de la población.

Recordó que el Área de Conservación Cordillera Escalera” fue creada el 25 de diciembre de 2005 por D.S N° 045-2005-AG, a pedido del gobierno regional de San Martín y con la aprobación del gobierno Central. Tiene una superficie de 149, 870 hectáreas y abarca 5 distritos de la provincia de San Martín y 4 de la provincia de Lamas.

“El área contiene una muestra representativa de los bosques nubosos montanos tropicales, propios de la zona norte del Perú, cuya conservación garantizará el mantenimiento de los servicios ambientales que presta (agua, carne de monte, semillas, palmeras, biodiversidad), tanto para la ciudad de Tarapoto como la de Lamas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS