
Tarapoto. Desde inicio del 2013 el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)previo convenio con la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) implementó una parcela de 1 hectárea en el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, en el sector determinado Biodiversidad.
Esta investigación se desarrolla como iniciativa a partir del proyecto “Mejoramiento de la oferta de transferencia tecnológica en el IIAP San Martín y hasta la fecha los experimentos siguen muestreándose periódicamente.
Entre los experimentos que se muestrean más intensamente están “Los colectores de hojarasca” que consta de estructuras hechas a partir de tubos de PVC armados en forma de cuadrado de 50cm X 50cm a un metro por encima del suelo, en su interior contienen una malla de tela metálica en la cual las hojas ya muertas se colectan de manera natural una vez caídos de los árboles, en nuestra área de estudio contamos con 25 colectores de hojarasca y estos se muestrean dos veces al mes, este experimento nos permite realizar cálculos de cuanto carbono se almacena en las hojas, flores, frutos y semillas así como en ramas pequeñas que caen dentro de nuestros colectores y a largo plazo nos permitirán determinar si el carbono encontrado dentro de esta hojarasca es estable o si se pierde más de lo que se gana.
Otro de los experimentos monitoreados mensualmente se restringen a lo que son raíces y esto para determinar que tanto crecen en un periodo dad de tiempo, esto nos viene permitiendo conocer la velocidad con la cual las raíces incrementan sus longitudes y a su vez realizar los cálculos respectivos para determinar cuánto carbono se almacenan en estas estructuras vegetales.
De esta manera el IIAP a través de sus diferentes programas y proyectos contribuye a la investigación y desarrollo de las comunidades y población en general de la Región. (Blgo. Daniel García Cortegano)