31.8 C
Tarapoto
lunes, junio 17, 2024
spot_img

Es correcta y valiosa la defensa del río marañón que hacen las mujeres indígenas, sostiene Blanca Mujica

Mujica Acuña, asumió una posición que se ubica del lado de las mujeres indígenas de la cuenca del río Marañón, a propósito de su lucha por la declaración en la que le otorgan los derechos jurídicos al río Marañón y sus afluentes como sujetos de derecho. Para la joven loretana, esto representa un avance significativo en la protección de los ecosistemas acuáticos y en el reconocimiento del valor de la naturaleza en nuestras vidas.

Explica Mujica Acuña que esto representa un paso fundamental para asegurar la sostenibilidad y la salud de estos cuerpos de agua, que son cruciales para las comunidades locales, especialmente las indígenas, que dependen directamente del río para su subsistencia. “Aunque el agua es un elemento básico, fundamental en la vida de la humanidad que los habitantes de la cuenca del Marañón han decidido cuidar y defender con el amparo de las Leyes que protegen su continuidad” comentó.

Ancestralmente, las comunidades indígenas asentadas en los ríos de la Amazonía, tienen claramente señalada en su cosmovisión el concepto que el agua de los ríos, quebradas y cochas son la fuente de vida y sobre ellas es que han fijado el lugar para la fundación y formación de sus pueblos. La lideresa juvenil consideró valiosa la intervención de las mujeres indígenas en esta lucha por defender los derechos de la vida de los ríos y de forma particular del río Marañón.

Mujica Acuña destacó la decisión de las autoridades judiciales de considerar la demanda de las organizaciones del Marañón porque tiene claros fundamentos jurídicos sobre los que se apoya y se refiere a varios instrumentos internacionales y en la jurisprudencia nacional que reconoce la importancia de los derechos de la naturaleza y la participación de las comunidades indígenas en la gestión ambiental. “Además que la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y el Convenio N°169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, remarca la necesidad de apoyar y reconocer la identidad, cultura e intereses de las comunidades indígenas, permitiendo su participación efectiva en el desarrollo sostenible”.

Blanca Mujica, considera que declarar al río Marañón y sus afluentes como sujetos de derecho y establecer mecanismos de gestión participativos con la inclusión de las comunidades indígenas es una medida progresista y necesaria. Esta decisión no solo protege el medio ambiente, sino que también fortalece los derechos culturales y la participación de las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS