Especialistas de la dirección regional de educación, dieron inicio a la ruta descentralizada en las provincias de la región con para revisar y reajustar con la comunidad educativa la propuesta de lineamientos de diversificación curricular, comenzando con las Ugel, Tocache y Huallaga simultáneamente.
Las mesas técnicas de trabajo con la participación de los actores educativos constituyen una actividad de recojo de información para el proceso de revisión y/o reajuste a la propuesta de lineamientos regionales para la diversificación del currículo nacional de la educación básica (CNEB), junto con la consulta regional sobre el perfil y aprendizajes prioritarios que deben aprender los estudiantes. Una de las características de esta estrategia está orientadas a recoger necesidades, ideas y aportes de los distintos actores educativos a partir de la generación de espacios para el diálogo y el intercambio de opiniones.
La mesa técnica para la “revisión y reajuste de la propuesta de lineamientos regionales de diversificación curricular para San Martín” tiene por finalidad, promover el diálogo entre los actores sociales, técnicos y políticos de cada provincia, revisar el referido documento y recabar apreciaciones, observaciones, experiencias o lecciones aprendidas y sobre todo recomendaciones para la formulación de los lineamientos de diversificación curricular.
A su vez, revisar y reajustar la propuesta de lineamientos regionales para la diversificación curricular; mediante el desarrollo de mesas técnicas focalizadas en cada UGEL con participación de los especialistas, docentes, directivos y otros actores de la sociedad civil (COPALE, gobierno local, sindicato, colegios profesionales, etc.)
También analizar y sistematizar las apreciaciones, observaciones, aportes, recomendaciones y posibles consensos durante el desarrollo de las diez mesas técnicas, a fin de configurar la propuesta de lineamientos regionales para la diversificación del CNEB.