25.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 15, 2025
spot_img

La terca lucha defendiendo el medioambiente

Por Willian Gallegos Arévalo

En mi primer artículo del año 2025 no puedo dejar de dedicarle a los ex directores del ex Fondo de Desarrollo Agrario – Fondeagro: Manuel Augusto Lainez Guerrero (+), Manuel Osores Escurra (+), Eduardo Pinedo del Águila, Jorge Gallardo Castillo, José Ignacio Santisteban Tello (+), Antonio Moreno Vargas (+), Roque Guevara Rodríguez, Lorenzo Izquierdo Regalado y Aurelio Saldaña Trigozo. Mi reconocimiento a ellos por su decencia y calidad personal.

Como un compromiso con la comunidad y con la región San Martín, me es imposible no reconocer la tenacidad del diario VOCES en intentar llamar la atención de las autoridades políticas y ambientales respecto a la crisis ambiental que estamos viviendo. Desgraciadamente, nadie escucha porque los políticos (congresistas, gobernadores y alcaldes) y altos funcionarios ambientales (Autoridad Regional Ambiental o ARA, y el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre o SERFOR) parecieran no entender sus responsabilidades funcionales y, además, no están participando en los eventos del Comité de Gestión Regional Agrario o CGRA donde debe verse la ejecución de las políticas públicas en materia agrícola, ambiental y forestal. Pero es casi seguro que conocen el tema, pero como temen perder protagonismo, se hacen los suecos.

En el artículo del sábado pasado, el diario VOCES nos recordó que en el año 2024 “la Amazonía enfrentó una crisis medioambiental y social que expuso la fragilidad de sus ecosistemas y la indiferencia de sus gobernantes”. Sin embargo, la ciudadanía tiene una percepción adicional respecto al desempeño de las autoridades que la asocian a la incapacidad, mezquindad y al ego personal de quienes dirigen los procesos. Porque la gestión del desarrollo en el país se enmarca dentro del proceso de la descentralización que se encuentra en marcha pero que se frustra porque ni gobernadores ni alcaldes han entendido la importancia de la misión que deben cumplir ni la gravedad por omisión de funciones. [En tres oportunidades tres alcaldes provinciales confesaron que no conocen la ley orgánica de municipalidades].

El diario VOCES nos ha alertado sobre el problema de Sauce y la pérdida de sus fuentes de agua y la paulatina desaparición de la laguna y la sobreexplotación turística de la zona. Es un proceso de degradación permanente en nombre del desarrollo y la competitividad, en donde se practica un turismo ajeno y distante del pueblo. Pero no es que el alcalde del distrito sea sordo a todas las invocaciones y advertencias que se han dado, sino que entendería que gestionar es hacer lo que su criterio personal le dicta. [Algunos alcaldes suelen decir: “Yo soy alcalde gracias a mi plata…]. El diario local recuerda los incendios forestales, el peligro que significa la minería, tanto legal como ilegal. Y para terminar, recuerdo que le venimos pidiendo al gobernador Walter Grundel que declare zona intangible el tramo Shapaja-Pongo de Aguirre, declarar en emergencia las cuencas hidrográficas de San Martín. Ayer nomás le hemos pedido que este año 2025 sea declarado “Año de la sostenibilidad y recuperación ambiental de la Región San Martín”. ¿Nos escuchará? (Comunicando Bosque y Cultura).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
405SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS