
Tarapoto. Continuando con las actividades de la SEMANA CULTURAL por el 103° Aniversario del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière en la obra del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares (www.magnanet.org) la CASA DE LA CULTURA sede Tarapoto ha programado la CONFERENCIA: “NATURISMO: SABIDURÍA Y CALIDAD DE VIDA”.
Esta Semana Cultural fue instaurada a nivel mundial el 13 de enero de 1964 por el Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, Discípulo Predilecto y Exégeta del homenajeado “para recordar la típica proyección de Institución Cultural Mundial” que El pedía para la G.F.U. [su Obra Inicial y Deformada que hoy constituye desde 1990 y por antonomasia, la Fundación Magna Fraternitas Universalis, como la verdadera Institución Cultural Mundial que Él concibió].
El Naturismo frecuentemente es malinterpretado e incomprendido por muchos quienes lo confunden con diversas concepciones como el nudismo (!) hippismo o también el consumo de productos (aún vegetales) nocivos, por contener sustancias no aptas para la estructura natural de nuestros cuerpos (físico, alma y espíritu) como el caso de los estupefacientes y excitantes (tabaco, drogas, etc.) siendo que el NATURISMO es algo completamente diferente. Como bien lo expresa el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière:
“El ideal del naturismo deberá nuevamente ser enseñado y por todas partes difundidos los principios del naturismo, del fruti-vegetarianismo, los deportes, el atletismo, la respiración, el espiritualismo, el misticismo, las ciencias, las artes, la psicología, la pedagogía iniciática. El trabajo de reforestación, la adaptación de la cultura, la búsqueda de medios curativos naturales, la enseñanza no-dogmática, la educación exenta de intereses creados y de fanatismo, la no-creencia en un dogma sin comprensión, la no-práctica del ritual sin conocimiento, la sana aspiración a un libre estudio esotérico-natural que conduzca a una Realización perfecta de la Individualidad verdadera puesta al servicio de la colectividad. El respeto a los mendicantes, filósofos, sabios, ermitaños, peregrinos, sannyasines, y a las devociones de los Sadhús, Rishis, Yoghis y Mahatmas.”
La cita es este jueves 17 a las 8:00 p.m. en la CASA DE LA CULTURA (Jr. Rioja 218, a una cuadra de la Plaza Mayor, frente al Club Social San Martín). Informes: 963889134, 986348866.