22.8 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Perú, tercer país más vulnerable al cambio climático, enfrenta un grave riesgo en su seguridad hídrica

La adaptación al cambio climático en el sector agua

Por: Francisco Rivasplata / Programa de Política y Gobernanza Ambiental

Perú es el octavo país más rico en volumen de agua dulce y el tercero en Latinoamérica. Sin embargo, la pérdida de glaciares, la explotación no planificada y la degradación de fuentes de agua amenazan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. Asimismo, las inundaciones, deslizamientos y lluvias extremas ponen en peligro al 46 % de la población, altamente vulnerable a desastres naturales asociados al Fenómeno del Niño y al cambio climático.

Según la Ley Marco de Cambio Climático, la adaptación es el «proceso de ajustes al clima real o proyectado y sus efectos en sistemas humanos o naturales». A diferencia de la mitigación, que se enfoca en las causas, la adaptación busca reducir el impacto de sus consecuencias. En este contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) publicó en 2024 un catálogo de medidas de adaptación en sectores como agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques y salud. Para el sector agua, se propusieron 31 medidas de adaptación, entre ellas, soluciones basadas en la naturaleza (SBN).

Las SBN buscan proteger, gestionar sosteniblemente y restaurar ecosistemas para abordar los retos del cambio climático, promoviendo a la vez el bienestar humano y la biodiversidad. Entre las principales SBN para el sector hídrico destacan: siembra y cosecha de aguamecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y conservación y recuperación de infraestructura natural en cuencas vulnerables. Para que estas medidas sean efectivas, es esencial el involucramiento de las comunidades locales, el fortalecimiento de sus formas de organización y el reconocimiento de conocimientos ancestrales. Además, se debe impulsar un programa de incentivos para el sector privado y alianzas público-privadas, especialmente a nivel local y regional.

Perú es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua. Para enfrentar esta situación, se han fortalecido normativas para proteger ecosistemas frágiles y actualizado políticas como la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y la futura Política Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña. Es fundamental que estos instrumentos normativos y de planificación promuevan el desarrollo de las SBN como una solución efectiva para la adaptación climática, en coordinación con comunidades locales y empresas privadas.

Fuente: SPDA

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS