25.8 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Sutep acata huelga de hambre

Por dignidad y trato justo a la educación, a los docentes, auxiliares de educación y estudiantes.

El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), anunció a través de un comunicado que iniciaron una huelga de hambre que ha comenzado este jueves 17 de noviembre, como reclamo a las demandas y promesas que hizo el presidente Pedro Castillo en campaña e incluso indican que esta medida de lucha es a la “desatención” que ha tenido el gobierno al sector educación, que se manifiesta, entre otros, “en el incumplimiento del mandato constitucional que dispone la entrega del 6% del PBI al sector educación”.

Mauro Mitman Anaya secretario regional del Sutep, señaló que las razones que motivan esta medida son absolutamente justas y legales, como la desatención que ha tenido el gobierno para los temas centrales de la educación entre ellos la deficiente infraestructura, nombramientos, atención de cesantes y auxiliares de educación. Los docentes venimos siendo los peores pagados de Latinoamérica y consideramos que esta medida va a tener un nivel de respaldo y sensibilización tanto en el magisterio como en la opinión pública». 

Por su parte Ángel Ramírez, integrante del comité nacional del sutep, dijo que en medida solo vienen participando los dirigentes de distintos puntos del país para no perjudicar el normal dictado del desarrollo de clases. Esta es una acción de lucha pondrá en riesgo sus vidas debido a las inconsistencias del gobierno de Pedro Castillo, que durante la campaña prometió resolver problemas como el acceso a Internet, la alimentación escolar, la entrega de tabletas, el aumento de sueldos, entre otros, ninguno de los cuales ha resuelto hasta el momento, lo que genera el descontento del magisterio.

Finalmente, el dirigente del Sutep Ucayali, manifestó que el Sutep reclama un aumento de 600 soles para los todos los maestros, incremento de 800 soles para los auxiliares de educación y para ambos grupos el adelanto a diciembre de este año del bono excepcional de 950 soles. Además, demandan el nombramiento sin clientelismo político de 87 mil plazas docentes, mayores pensiones para cesantes y jubilados, la reglamentación de la Ley para la entrega del bono del 30% por preparación de clases, la atención a la Educación Intercultural Bilingüe, una remuneración digna a las promotoras de PRONOI y la derogatoria de la legislación lesiva a los trabajadores.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,595FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS