Según IIRSA Norte, el tránsito ha sido reestablecido desde las 19 horas de anoche, circulación es restringida y alterna
Las constantes precipitaciones han generado estragos en varios sectores de la vía, tramos de la pista destruidas y varios poblados incomunicados en Alto Amazonas y el Bajo Huallaga en San Martín es el balance preliminar.
Como en el 2015, Yurimaguas, ha quedado temporalmente aislada de Tarapoto y del resto del país, por el colapso de un tramo de la carretera Yurimaguas – Tarapoto, debido al hundimiento de la carpeta asfáltica en el Km. 34 cerca del centro poblado de San José.
Las intensas lluvias caídas desde las primeras horas de ayer ha ocasionado la movilización de grandes volúmenes de agua de las quebradas de los cerros hacia la pista que arrasó una parte de ella seccionándola en dos.
Cientos de vehículos y pasajeros se vieron impedidos de llegar a sus destinos por esta emergencia mientras la lluvia no cesó hasta las horas de la tarde.
Algunos pasajeros arriesgaron sus vidas al hacer el transbordo por un costado de la vía que ha sido colapsado.
Ante esta realidad, nuevamente en la población de Yurimaguas, se abren el telón o las páginas de las exigencias a las autoridades nacionales, de restablecer vuelos desde Yurimaguas, a Iquitos y/o a Lima, y la construcción de un nuevo terminal aéreo en la provincia de Alto Amazonas.
En tanto, nace también el petitorio de un puente aéreo como respuesta rápida para atender la necesidad de comunicación entre ciudades vecinas; la congresista Rocío Torres Salinas, se adelantó a este clamor, enviando una solicitud al ministro de Defensa Juan Manuel Carrasco Millones.
Según información de los transportistas de las diferentes empresas de transporte terrestre, dan a conocer que son miles de metros cúbicos de piedras, roca y barro, han cerrado la carretera Yurimaguas – Tarapoto, para llegar al destino deben hacer transborde de un vehículo a otro y para eso se tiene que caminar en varios tramos.
Para tomar las acciones de prevención la PNP ha cerrado la vía para no interrumpir el trabajo de limpieza, en tanto al cierre de esta edición, se continúa registrándose precipitaciones pluviales, lo que viene ocasionando el bloqueo de la carretera.
La empresa concesionaria IIRSA Norte reportó activación de quebrada ocasionó la pérdida de la carpeta asfáltica en el km 30+900, sector San José.
IIRSA comunica
Al promediar las 19:00 la concesionaria en sus redes sociales informa; Hemos restablecido el pase en el km 30+900, sector San José, de la vía Tarapoto-Yurimaguas. De momento, el tránsito está habilitada para vehículos livianos. Seguimos trabajando.
Agradecemos obedecer las indicaciones de los vigías y tomar las precauciones del caso.
Interoceánica Norte
La vía Tarapoto-Yurimaguas forma parte del Corredor Vial Interoceánico Norte. Esta vía conecta las regiones San Martín y Loreto, y consta de 125,59 kilómetros de carretera, de los cuales 68 corresponden al subtramo Pongo de Caynarachi-Yurimaguas.
El Corredor Vial Interoceánico Norte, del cual forma parte este subtramo, se extiende a lo largo de 955 kilómetros, entre las regiones Loreto, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.
El contrato de concesión suscrito con la empresa Concesionaria IIRSA Norte SA incluye el mejoramiento a nivel de asfaltado del tramo Tarapoto-Yurimaguas; la concesión encargó a la empresa el mantenimiento y operación de la vía por 25 años, comprometiéndose en mantener los estándares internacionales de la obra vial.